21/11/2022
Durante la implementación del 2º resultado del proyecto SPECIAL, los socios identifican las necesidades y los retos específicos que impiden a los ninis superar su situación de aislamiento/marginación del mundo de la educación y/o del mercado laboral a nivel local. Los países que se tomaron en consideración fueron los del Consorcio: Islandia, España, Italia, Rumanía y Suecia. IHF – socio de SPECIAL que opera a nivel internacional – proporcionó un análisis general del fenómeno en toda Europa. Los principales retos parecen ser los que afrontan los jóvenes sin una educación formal adecuada, lo que les impide acceder a amplias oportunidades de empleo y, en general, a ocupaciones más fiables a largo plazo en el mercado laboral. Estas tendencias son aún más tangibles en la "textura" socioeconómica de las zonas rurales, remotas y aisladas, que de por sí carecen de las mismas oportunidades que ofrecen los núcleos urbanos y los territorios centralizados. A partir de los resultados del análisis, los socios desarrollarán un currículo formativo cuyos resultados de aprendizaje se basen en las dinámicas específicas derivadas de la revisión bibliográfica, a saber: las carencias de competencias a nivel nacional e internacional que parecen recurrentes y comunes a todos los países. El material de formación y otras producciones educativas coincidirán con las áreas de formación y las subcompetencias relacionadas de dos de los marcos europeos de formación y educación más sólidos para el desarrollo de la actitud emprendedora y el sentido de la iniciativa (es decir, EntreComp); y aprender a aprender, competencias personales y sociales (es decir, LifeComp). Según nuestro análisis, del marco parece haber varias áreas de formación de interés que coinciden más que otras con el desfase de competencias que los socios del proyecto desean abordar a través de su oferta de educación y formación. Se trata de: Detección de oportunidades Identificar y aprovechar las oportunidades de crear valor explorando el panorama social, cultural y económico Identificar las necesidades y los retos a los que hay que hacer frente Establecer nuevas conexiones y reunir los elementos dispersos del panorama para crear oportunidades de creación de valor Valorar ideas Juzgar qué es el valor en términos sociales, culturales y económicos Reconocer el potencial de creación de valor de una idea e identificar los medios adecuados para aprovecharla al máximo Autoconciencia y autoeficacia Reflexionar sobre tus necesidades, aspiraciones y deseos a corto, medio y largo plazo Identificar y evaluar tus puntos fuertes y débiles, tanto individuales como en grupo Crees en tu capacidad para influir en el curso de los acontecimientos, a pesar de la incertidumbre, los contratiempos y los fracasos temporales Motivación y perseverancia Estar decidido o decidida a convertir las ideas en acción y satisfacer tu necesidad de logro Estar preparado o preparada para ser paciente y seguir intentando alcanzar tus objetivos individuales o de grupo a largo plazo Ser resiliente ante la presión, la adversidad y el fracaso temporal Tomar la iniciativa Iniciar procesos que creen valor Asumir retos Actuar y trabajar de forma autónoma para alcanzar los objetivos, atenerse a las intenciones y llevar a cabo las tareas planificadas Planificación y gestión Establecer objetivos a largo, medio y corto plazo Definir prioridades y planes de acción Adaptarse a los cambios imprevistos Trabajar con otros Trabajar juntos y cooperar con otros para desarrollar ideas y convertirlas en acción Red de contactos Resolver conflictos y enfrentarse a la competencia de forma positiva cuando sea necesario Aprender a través de la experiencia Utilizar cualquier iniciativa de creación de valor como una oportunidad de aprendizaje Aprender con los demás, incluidos los compañeros y los mentores Reflexionar y aprender del éxito y del fracaso (propio y ajeno) El material formativo estará disponible de forma gratuita y en acceso abierto a través de la plataforma de Recursos Educativos Abiertos (REA) del proyecto: https://projectspecial.eu/
01/11/2022
Los ninis (jóvenes que no estudian ni trabajan) son un grupo heterogéneo que afronta ciertas barreras en el mercado laboral. Por ejemplo, la fase de transición de la vida, la falta o la escasa experiencia laboral son algunos de los obstáculos a los que pueden enfrentarse los jóvenes en el mercado de trabajo. Un problema importante al que se enfrentan los jóvenes en Europa hoy en día es la falta de oportunidades profesionales para las personas sin estudios superiores. Esto se refiere al hecho de que algunos de los puestos más bajos de la estructura de la organización requieren una educación superior, aunque no sea relevante para el trabajo en sí. Esto puede ser un problema para los jóvenes que, por alguna razón, no tienen la oportunidad de estudiar. Algunos jóvenes simplemente no tienen medios para financiar sus estudios, o quizá viven en zonas rurales o remotas, o son discapacitados, o por alguna otra razón tienen un acceso limitado a la educación y la formación de alta calidad y a los servicios sociales. Tienen más probabilidades de sufrir desempleo en el futuro o de ver reducidos sus ingresos. Además, el problema puede ser la falta de información sobre las oportunidades disponibles para los jóvenes. Mientras que, por otro lado, las experiencias traumáticas en la infancia, como las enfermedades mentales de los padres, el divorcio y la violencia doméstica, repercuten en la pérdida de confianza en otras personas y en la limitación de oportunidades para esos jóvenes. La pérdida de motivación es un problema al que se enfrentan a menudo los jóvenes. Asimismo, algunas personas dejan de buscar trabajo debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o a numerosos rechazos. Ellos, al igual que los jóvenes que han perdido la fe en las instituciones, son incapaces de utilizar su potencial para ayudar a la sociedad. El aumento del número de ninis fue liderado por la crisis económica de 2008-2013, así como por la aparición de la pandemia del COVID-19, lo que provocó un aumento de la tasa hasta el 15,2% en 2020, frente al 14% de 2019. Algunos de los determinantes que dan lugar a una elevada proporción de jóvenes que no tienen empleo, educación o formación son: la imposibilidad de estudiar en una institución superior por razones financieras o de otro tipo, vivir en zonas rurales o remotas, cuidar a los miembros de la familia (esto se aplica especialmente a las mujeres), experiencias traumáticas en la infancia, como la violencia doméstica o el divorcio, enfermedad, discapacidad, pérdida de motivación debido a un largo periodo de búsqueda de empleo y/o numerosos rechazos. Partiendo de esta base, el proyecto SPECIAL (una iniciativa internacional cofinanciada por el programa E+ de la Comisión Europea) tiene como objetivo desarrollar nuevas herramientas educativas y pedagógicas a disposición de los profesionales del ecosistema de la educación y la formación, con el fin de involucrar mejor a los jóvenes y apoyar y mantener su (re)integración en el mercado laboral y en la sociedad en general. El informe completo está disponible de forma gratuita y en versión multilingüe a través de la plataforma oficial de Recursos Educativos Abiertos (REA) del proyecto: https://projectspecial.eu/
20/06/2022
El 20 de junio de 2022, el consorcio participó en la segunda reunión transnacional del proyecto SPECIAL, realizada en formato presencial en Pescara, Italia. El proyecto SPECIAL, que reúne a siete socios de seis países europeos (Suecia, Italia, Islandia, Bélgica, España y Rumanía) y está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Comisión Europea, tiene el objetivo de reforzar, reavivar y nutrir las habilidades “vitales” y “blandas” de los jóvenes que no estudian ni trabajan en la Unión Europea para ayudarles a (re)integrarse en las sociedades y los mercados laborales post-COVID. Durante la reunión, los socios pudieron reforzar sus relaciones al tener por primera vez un encuentro presencial, así como analizar el estado del proyecto en sus aspectos administrativos, y los resultados en curso: la plataforma REA (PR1) y la evaluación de las necesidades del grupo objetivo en cada país (PR2). La plataforma REA, como principal resultado que albergará los productos resultantes del proyecto (informes, formación, directrices y recomendaciones), está ya disponible en el enlace www.projectspecial.eu en seis idiomas (inglés, español, italiano, islandés, rumano y sueco) para garantizar la visibilidad y la transferencia de los resultados, así como el fomento de la formación de los ninis europeos en una forma simple e intuitiva, gratuita y sin registro. Además, el consorcio comenzó la definición del siguiente resultado, la formación del proyecto SPECIAL (PR3), tomando en consideración los resultados de la evaluación de las necesidades formativas y los marcos europeos LifeComp y EntreComp para la creación de contenidos atractivos y efectivos para los jóvenes que no estudian ni trabajan. Durante los próximos meses, los socios trabajarán en la creación y revisión por pares de los contenidos formativos de SPECIAL, y en su futura subida e implementación en la plataforma REA. ¡Mantente al día sobre las novedades del proyecto SPECIAL a través de la plataforma y las redes sociales Facebook y Youtube!
09/02/2022
El Consorcio se enorgullece de anunciar que el fronted oficial del proyecto SPECIAL ya está disponible y abierto al público en el enlace www.projectspecial.eu En él se encuentra toda la información del proyecto, su implementación, sus objetivos y antecedentes , así como una sección específica que describe a los socios involucrados. Aquí también se encuentra la plataforma de REA donde se pondrán a disposición del público todos los resultados, contenidos, formaciones y directrices del proyecto. SPECIAL, un proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, cuenta con un consorcio de 7 socios de 6 países europeos: Islandia, Bélgica, Rumanía, Italia, España y Suecia. El objetivo de SPECIAL es reforzar, reavivar y alimentar las habilidades “vitales” y “blandas” de los ninis de la UE para ayudarles a (re)integrarse en las sociedades y los mercados laborales posteriores a la crisis. Con este fin, el Consorcio desarrollará contenidos de formación a medida y un conjunto de herramientas para mejorar las habilidades blandas y transversales para el desarrollo de la carrera profesional, la empleabilidad y la capacitación de los ninis.
11/11/2021
Internet Web Solutions se reunió en ZOOM con 7 socios de 6 países europeos para la reunión de lanzamiento online del nuevo proyecto Erasmus+: SPECIAL Supporting and Promotion EntreComp through Innovative Advanced Learning (Apoyo y promoción de EntreComp a través del aprendizaje avanzado innovador).
SPECIAL es un proyecto cofinanciado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, Acción Clave 2, Asociación Estratégica para la Educación y la Formación Profesional.
El objetivo de SPECIAL es reforzar, reavivar y nutrir las habilidades “vitales” y “blandas” de los ninis de la UE para ayudarles a (re)integrase en las sociedades y los mercados laborales post-COVID.
En SPECIAL, los socios diseñarán, desarrollarán y probarán programas de formación flexibles, orientados a la demanda, adaptados a las necesidades de los destinatarios y centrados en los alumnos.
Durante esta reunión, los socios tuvieron la oportunidad de conocerse y debatir sobre el trabajo que se aproxima.
El consorcio puso en marcha la implementación del proyecto discutiendo la estructura y y el diseño de la Plataforma OER (Open Educational Resources/Recursos Educativos Abiertos) bajo el Resultado 1 del proyecto.
A continuación, los socios subrayaron el trabajo del Resultado 2 del proyecto, una evaluación transnacional de las necesidades en la que los socios trazarán la dinámica de los ninis tras el Covid-19 y la compararán con EntreComp + LifeComp.
La reunión de lanzamiento también representó una gran oportunidad para que los socios se pusieran de acuerdo sobre el logo y el dominio web, con el fin de fomentar la visibilidad del proyecto y poner en marcha las actividades de difusión.
Internet Web Solutions es el socio tecnológico responsable del desarrollo, testeo y actualización de la plataforma multilingüe OER, que representará un repositorio de los productos, resultados, noticias y contactos del proyecto SPECIAL.
Para más información sobre SPECIAL e Internet Web Solutions:
https://www.internetwebsolutions.es/
info@internetwebsolutions.es
01/11/2021
Se ha aprobado el proyecto SPECIAL para diseñar, desarrollar, testear y validar un nuevo marco formativo para operadores de EFP que es fundamental para: Reavivar el sentido de la iniciativa de los ninis Alimentar la percepción de autoconciencia y autoeficacia de los ninis Reforzar la flexibilidad y la adaptación de los ninis a las dinámicas sociales y laborales del mercado Potenciar las habilidades sociales y vitales de los ninis Mejorar las oportunidades de empleabilidad y/o el espíritu emprendedor de los ninis Aumentar la competencia del pensamiento crítico y creativo de los ninis para la autoempleabilidad/la búsqueda de empleo/el desarrollo de ideas empresariales Stay Tuned (Mantenerse en sintonía)
El apoyo de la Comisión Europea a la elaboración de esta publicación no constituye una aprobación de su contenido, que refleja únicamente la opinión de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.
2021-1-IS01-KA220-VET-000027983